Pocos textos de la literatura anglosajona antigua capturan la esencia del desgarro emocional y la melancolía del exilio con tanta fuerza como el poema anónimo conocido como "The Wife's Lament". Más allá de su valor histórico, esta composición se erige como una obra fundamental para comprender la compleja interacción entre la estructura social guerrera de la época y la experiencia íntima del sufrimiento femenino.
![]() |
Imagen creada con IA Gemini |
"The Wife's Lament", se conserva en el Codex Exoniensis o Exeter Book, uno de los cuatro manuscritos principales de poesía en inglés antiguo, donado a la biblioteca de la Catedral de Exeter por su primer obispo, Leofric, a su muerte en 1072. Esto sitúa la copia del poema antes de esa fecha, probablemente entre 960 y 990 d.C. (Canal UNED, s.f.). Así, el manuscrito original, una invaluable fuente de la lírica anglosajona, se encuentra custodiado en la Biblioteca de la Catedral de Exeter.
La voz de la pena: una elegía femenina
Clasificado como una elegía anglosajona, el poema comparte con otros de su tipo –como "The Wanderer" o "The Seafarer"– el tono de lamentación por la pérdida, la desolación del exilio (wræcsīþa) y la meditación sobre la fugacidad de la felicidad terrenal. Sin embargo, su rasgo más distintivo y revolucionario es que la voz poética pertenece a una mujer. Esta perspectiva femenina es excepcionalmente rara en el corpus de la poesía en inglés antiguo, dominado por narrativas épicas y temas masculinos. La narradora anónima articula su dolor y su aislamiento forzado, haciendo de su lamento un testimonio subjetivo y conmovedor. Como señala Alaric Hall (2010), el paisaje que describe no es solo físico, sino "un correlato objetivo de las emociones de la narradora".
El análisis de la visión del mundo del poema revela una sorprendente aplicación de los valores de la sociedad guerrera. El concepto de "comitatus" (o séquito) era la base del orden social anglosajón, un pacto de lealtad absoluta donde el guerrero (þegn) juraba servicio y fidelidad incondicional a su señor (hlāford) a cambio de protección y bienes. En "The Wife's Lament", esta estructura de dependencia se traslada al ámbito del matrimonio. La esposa se concibe a sí misma en términos análogos a un guerrero: su esposo es su hlāford (señor/marido) y el lazo con él es su principal fuente de seguridad y honor. Al ser separada por las intrigas de los parientes de su señor, la esposa no solo experimenta una pérdida marital, sino un colapso de su estructura social y su identidad.
La visión del mundo del poema se centra, por lo tanto, en la ruptura del pacto. El tema principal no son las hazañas épicas, sino el dolor de la exclusión y la pena de la esposa de un guerrero que se encuentra aislada, como el exiliado épico, pero con el agravante de una traición íntima y familiar.
Estructura temática y verso aliterativo
El poema se organiza temáticamente en un movimiento que va desde la articulación del dolor hasta la narración de su causa y, finalmente, un lamento atemporal:
- Introducción y afirmación de la pena: La narradora establece que relatará su "wryed existence" (existencia torcida) y los "griefs I have undergone from girlhood upwards" (penas que ha sufrido desde la niñez).
- Narrativa del exilio: Describe la partida de su señor a través del mar y cómo "his kinsmen ganged, began to think... of splitting the wedlock" (sus parientes se unieron, empezaron a pensar... en dividir el matrimonio). La esposa relata cómo el esposo, en su "harshness" (aspereza/dureza), la hizo llevar a la soledad, a pesar de que "Our lips had smiled to swear hourly / that nothing should split us - save dying" (nuestros labios sonrieron al jurar cada hora que nada nos separaría, salvo la muerte).
- Descripción del Eorðscrafu: El foco se traslada al lugar de exilio: un "den dug beneath an oak" (guarida cavada bajo un roble) o "earthen room" (cuarto de tierra)
. Este lugar, que "eats at my heart" (se come mi corazón), se encuentra en "black hollows" (hondonadas negras) con espinas , simbolizando su desolación emocional.
- Lamento final y sentencia moral: La esposa contrasta su soledad ("I go by myself") con los amantes que "live dear to each other, lie warm together" (viven queridos el uno al otro, se acuestan calientes juntos). El poema culmina con una maldición o deseo proyectado sobre su esposo, imaginándolo sufriendo un destino similar: "He would change his tune / if he lived alone in a land of exile / far from his folk" (Cambiaría su melodía si viviera solo en una tierra de exilio lejos de su gente).
Traducción moderna
A continuación, se presenta la traducción realizada por Michael Alexander (1977), un reconocido erudito en poesía anglosajona, que se mantiene fiel al tono y la narrativa:
En conclusión, "The Wife's Lament" trasciende el mero lamento personal para ofrecer un comentario profundo sobre la fragilidad de las estructuras sociales anglosajonas cuando son socavadas por la traición. Esta fragilidad es experimentada, en este caso, a través de la perspectiva íntima de una mujer cuyo dolor de exilio es tan ineludible como la sentencia final del poema: "Sorrow follows / this too long wait for one who is estranged" (La pena sigue a esta espera demasiado larga por uno que está alejado).
Comentarios
Publicar un comentario
¡Me encantan los comentarios en las entradas del blog! Si te ha parecido interesante el tema tratado en este post, anímate a compartir alguna idea. Mil gracias por tu participación.