![]() |
Cartel que anunciaba la sesión eTwinning. |
Asistieron 11 compañeros del claustro. La sesión duró aproximadamente una hora y en ella se comentaron aspectos básicos de eTwinning: qué es, cuál es el objetivo fundamental que se persigue, de qué recursos disponemos para llevar a cabo nuestros proyectos, etc.
![]() |
Explicando las características de eTwinning. |
Visitamos los portales públicos, el escritorio personal del profesor y el TwinSpace, o espacio de trabajo colaborativo.
También dediqué un tiempo a explicar la importante labor que se hace desde eTwinning en el desarrollo profesional de los docentes, y hablamos de los encuentros didácticos, los seminarios, los grupos de trabajo, los MOOC y NOOC de educaLAB y el curso "Proyecta eTwinning".
Antes de finalizar la sesión y para repasar los contenidos trabajados en la misma, preparé un concurso de preguntas con Kahoot.
![]() |
Momento de comenzar el concurso de preguntas. |
![]() |
Y el ganador del Kahoot es... |
Justo a tiempo llegaron desde el SNA unas carpetas de eTwinning como regalo para los asistentes.
![]() |
Estas carpetas recibieron los asistentes como regalo. |
Personalmente fue una experiencia muy enriquecedora y agradezco al SNA y a la representante de la Comunidad Autónoma de Aragón que hayan contado conmigo para la labor de embajador eTwinning. Estoy muy contento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Me encantan los comentarios en las entradas del blog! Si te ha parecido interesante el tema tratado en este post, anímate a compartir alguna idea. Mil gracias por tu participación.