La actividad "rompehielos" comenzaba el viernes a las 10 de la mañana. Divididos en grupos y con el fin de conocer la ciudad e interactuar entre nosotros, participábamos en la gymkana titulada "En busca de tu motivación". Consistía en superar diversos retos por el centro de Valencia para encontrar la "motivación perdida". Participé en el equipo de Georgina, Juan Pablo e Isabel y nos divertimos mucho con las diferentes pruebas.
![]() |
Lugar en el que se han vertido muchas lágrimas de emoción: el balcón del ayuntamiento, sin duda. |
![]() |
Os recomendamos este libro. |
![]() |
Buscando al rey de la selva en el edificio de correos. |
![]() |
"Buen viaje" en griego (Estación del Norte) |
![]() |
Foto con unos bichos raros. |
Para finalizar la mañana, los organizadores nos prepararon una sorpresa: la última prueba se desarrolló en la escuela de español Taronja, donde nos recibió Jenny, profesora del centro, que con su característica energía nos invitó a participar en una sesión de conversación con sus alumnos. Y... ¿sabéis cuál es la última sorpresa que nos llevamos? He aquí la respuesta:
![]() |
¡Para chuparse los dedos! |
La tarde del viernes se dedicó a los primeros talleres y sesiones plenarias del encuentro. Comenzaba Elena García donde nos enseñó algunas estrategias fundamentales para conseguir estudiantes en la enseñanza online. Vanesa Galván, comunicadora enamorada de las implicaciones educativas del teatro, nos mostraba algunos de los recursos, dinámicas y tareas que utiliza en el aula, invitándonos a la reflexión: "No solo de explicaciones vive el profe".
![]() |
Vanesa en su taller "No solo de explicaciones vive el profe". |
Vanesa presenta una de sus actividades. |
El momento de la pausa se dedicó a una ardua tarea, la degustación de horchata con fartones. A continuación nos trasladamos a la playa para realizar la última actividad del día, el espacio de gamificación. Un misterioso pirata entraba en escena para advertirnos de lo que nos iba a ocurrir.
¿Qué nos contaría este pirata embriagado por el ron? |
En la playa, divididos en grupos participamos en una "escape beach" en la que tuvimos que intentar abrir un cofre cerrado con unos cuantos candados. A partir de varios textos extraídos de la literatura española tuvimos que averiguar cómo se abría el candado que nos habían asignado.
![]() |
Cofre con varios candados. |
![]() |
Nuestro equipo en la "escape beach" |
![]() |
Imagen perteneciente a la presentación de Rubén. |
Iñaki Tarrés, profesor en el Instituto Cervantes de Berlín, propuso un taller para reflexionar sobre las necesidades de los alumnos que se enfrentan a un nivel C1.
La mañana finalizó con mi propuesta "Cómo preparar una escape room" en la que aporté ideas y recursos para crear este tipo de juego. Abordamos los principales temas y argumentos que se utilizan, las características de la sala, tipos de pistas y acertijos, elementos imprescindibles y formas de organizar el juego. También había una caja misteriosa que los participantes abrieron al final de la sesión.
![]() |
Presentando el taller de Escape room. |
![]() |
Asignando roles a los participantes. |
![]() |
Trabajando con mensajes cifrados. |
![]() |
Tendedero de ideas y materiales. |
El domingo, último día del encuentro, comenzó con un interesante taller sobre la importancia de la evaluación a cargo de Rubén Medina.
![]() |
Tarea del taller de evaluación de Rubén Medina. |
Quiero dar las gracias a todos los compañeros del encuentro, con los que he podido disfrutar al máximo estos días, y en especial a Dani, Matías, Murta, Jorge y Manuela por el mimo que ponen para que todo quede perfecto. Un encuentro para profesores de ELE muy recomendable.
Fotografías: propias, carpeta compartida de ProfeDeELE, @ibercultura
¿Me aceptarías como miembro fundador de un proyecto eTwinning?
ResponderEliminarhttps://live.etwinning.net/partnerforums/forum/3/topic/514553?reply=514782
ResponderEliminar